Aunque puede parecer un problema sumamente raro y que casi no ocurre, la verdad es que la presencia de granos en la lengua es algo muy frecuente que puede suceder por diferentes motivos. Esta es una enfermedad del tipo inflamatoria que es bastante significativa, la cual afecta con la misma frecuencia y proporción a los niños y a las personas mayores.
Por lo tanto, es de suma importancia estar atentos ante la más mínima presencia de granos linguales y visitar una clínica dental. Ya que realizar un diagnóstico a tiempo es fundamental para evitar la evolución de la patología.
Frecuentemente se suelen confundir los granitos que salen en la lengua con llagas linguales, pero son dos cosas completamente diferentes y por eso hoy hemos decidido enseñarte cómo diferenciar este tipo de heridas para mantener tu salud bucodental.
Uno de los aspectos claves a considerar es que el proceso de formación de granos linguales comúnmente está relacionado con otras enfermedades. Es decir, los granos que se producen en la lengua son un signo o un síntoma de otra enfermedad.
Si presentas esta afección no tienes por qué alarmarte, ya que la presencia de estas heridas no son motivo de preocupación excesiva debido a que no suelen generar problemas graves, siempre y cuando sean tratados adecuadamente.
¿Quieres conocer más sobre esta patología? ¡Continúa leyendo este post hasta el final!
Contenido
- 1 ¿Por qué aparecen granos en la lengua?
- 2 Causas de la formación de granos en la lengua
- 3 Síntomas de los granos en la lengua
- 4 ¿Cómo deshacerse de los granos en la lengua?
- 5 ¿Cuándo debes acudir a un especialista?
- 6 En Clínica Acacia cuidamos de tu salud bucodental
¿Por qué aparecen granos en la lengua?
Determinar de manera certera cuál es la causa que originó los granos en la lengua es una prioridad para poder escoger el tratamiento adecuado. Por eso se recomienda asistir a un odontólogo con experiencia, como los que podrás encontrar en Clínica Dental Acacias.
Antes de saber cuáles son los motivos por los cuales salen los granos en la lengua es indispensable que conozcas a qué se debe esta afección.
Los granos en la lengua se conocen por su nombre científico como papilitis lingual transitoria y se debe a un proceso inflamatorio que ocurre en las papilas fungiformes que podemos encontrar en la lengua. Los motivos o causas que originan ese proceso inflamatorio son muy variados.
Aunque te parezca sorprendente, los granos en la lengua suelen ser bastante comunes, formándose con mayor frecuencia en la parte superior de la lengua.
Hoy en día muchos odontólogos aseguran que el sarro dental tiene una relación directa con la aparición de los granos en la lengua. Por ello, una de las recomendaciones que debemos de seguir para evitar esta afección es tener buenos hábitos de limpieza bucal y dental, además de asistir de manera regular a chequeos odontológicos.
Es importante mencionar que para poder quitar el sarro de los dientes es necesario acudir a un odontólogo para que realice la limpieza dental pertinente, ya que el sarro dental no puede ser eliminado con el tradicional cepillado de dientes.
Causas de la formación de granos en la lengua
En Clínica Dental Acacias somos conscientes de la importancia que tiene saber por qué salen estos molestos granos en la lengua para que podamos poner un tratamiento adecuado.
Como ya hemos mencionado anteriormente, se trata de un proceso inflamatorio que afecta las papilas fungiformes de la lengua, dicho proceso hoy en día suele ser muy frecuente.
Entre las causas que generan esta afección bucodental tenemos:
- Nutrición: muchos odontólogos están de acuerdo en que los granos en la lengua pueden aparecer debido a malos hábitos nutricionales. A veces, la papilitis lingual ocurre como consecuencia de dietas en las que se consumen de manera excesiva alimentos muy picantes, ácidos o incluso muy azucarados. La ingesta muy frecuente de grasas también suele provocar la formación de estas lesiones en la lengua.
- Vitaminas: la carencia de vitaminas en la dieta también se considera una causa de la formación de los granos en la lengua.
- Virus: existe una enfermedad provocada por un virus que también suele originar granos en la lengua. Se trata de la papilitis lingual eruptiva, esta es una patología sumamente contagiosa, que ocurre generalmente en niños. Si padeces de esta patología es recomendable aumentar considerablemente la higiene bucodental y las medidas de prevención para evitar la trasmisión.
- Traumatismos linguales: otra causa frecuente de la aparición de los granos en la lengua suelen ser los traumatismos como una mordedura en la lengua al masticar.
- Intolerancias: sí continuamente sufres de aparición de granos en la lengua lo más probable es que se deba a algún tipo de intolerancia alimentaria o alergia. En esos casos es indispensable que un especialista determine cuál es el tipo de alimento causante de esta reacción alérgica.
- VPH: estar infectado por el Virus del Papiloma Humano también puede ser una causa que origine la aparición de granos en la lengua, en especial en la parte posterior de este órgano.
- Genética: otro factor a destacar es la genética, ya que aquellas personas que tienen antecedentes familiares de papilitis lingual transitoria tendrás una mayor predisposición a sufrir de granos en la lengua.
- Malos hábitos: el fumar y consumir alcohol también son factores que favorecen la formación de granos en la lengua.
Síntomas de los granos en la lengua
Algunos de los síntomas para detectar granos en la lengua son:
- Aparición de bultos en la lengua, los cuales suelen ser muy pequeños y con un color blanquecino o incluso rojo.
- Suelen presentar dolor lingual intenso.
- Molestias al momento de realizar movimientos de la lengua.
- Sensación de ardor generalizada en la lengua.
- Sensación de picor en la zona afectada.
- Hormigueo generalizado en la lengua.
Estos síntomas podrían presentarse debido a la presencia de la papilitis lingual transitoria, sin embargo lo más habitual es que el único signo de la enfermedad sea la propia formación de los granos en la lengua.
Es importante considerar que si la aparición de estos granos está acompañada por el síndrome febril lo más seguro es que se trate de una infección bucodental.
¿Cómo deshacerse de los granos en la lengua?
Después de determinar de manera concreta la causa de la afección mediante un completo examen bucodental, el dentista será el encargado de determinar cuál será el tratamiento que debes de seguir para poder eliminar de manera satisfactoria los granos en la lengua.
Por norma general no será necesario realizar ninguna intervención invasiva, más allá de seguir una serie de pautas de higiene bucal.
Algo de suma importancia para no agravar la situación es que nunca explotes los granos de la lengua, ya que esto podría ocasionar daños más graves y una posible infección.
Si padeces granos en la lengua queremos darte unas recomendaciones para que puedas eliminarlos o evitar su aparición:
- Realiza enjuagues con agua y sal.
- Mantén buenos hábitos de higiene bucodental.
- Después del lavado de dientes es recomendable usar enjuague bucal
- Asegúrate de mantener una alimentación saludable en la que no falten las frutas y verduras.
- Evita ingerir o no consumir en exceso comidas muy ácidas, muy dulces o excesivamente picantes.
- Usa medicamentos que favorezcan el proceso de cicatrización de los granitos en la lengua.
- Acude a una clínica dental con experiencia en donde puedan realizar un diagnóstico preciso.
- Acude de manera regular a un odontólogo para realizarte una limpieza dental profesional.
¿Cuándo debes acudir a un especialista?
Si tienes granos en la lengua y estos no han desaparecido pasada una semana o si ya se hacen persistentes y muy dolorosos lo ideal es que acudas a tu dentista. Ya que lo más seguro es que se trate de una infección más resistente o de alguna otra patología mucho más complicada.
El especialista lo más seguro es que realice un diagnóstico mediante un examen visual. Sin embargo, probablemente sea necesario la realización de un análisis de sangre.
Otra prueba que también se puede llevar a cabo es la biopsia. Esta última solo será realizada en aquellos casos en los que el diagnóstico se complique demasiado o en los que se sospeche de una patología mucho más grave.
No te preocupes demasiado, ya que si padeces de granos en la lengua lo más probable es que se trate de una situación transitoria y benigna. Pero si estos no desaparecen a los pocos días o tienen un aspecto extraño, lo ideal es que acudas a un especialista.
En Clínica Acacia cuidamos de tu salud bucodental
Si detectas la formación de granos en la lengua no pierdas tiempo y pide tu cita lo antes posible en Clínica Dental Acacias. En donde serás atendido por un personal profesional y con muchos años de experiencia que será capaz brindarte un diagnóstico certero y ayudarte a prevenir todo tipo de enfermedades bucales.
¡No esperes a que tu salud empeore!
Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
4.56 1 5 196
0 / 5
Your page rank:
FAQs
¿Qué enfermedad es cuando salen granos en la lengua? ›
Esta afección recibe el nombre de papilitis lingual transitoria. Generalmente se produce a consecuencia de la inflamación de las conocidas como papilas fungiformes. Sabemos que la formación de granitos en la lengua responde a este proceso inflamatorio, pero las causas de esta inflamación son muy diversas.
¿Qué especialista trata granos en lengua? ›Cualquier lesión en la lengua debe ser revisada y supervisada por el especialista en Odontología y Estomatología, el médico de cabecera o el Otorrinolaringólogo, que son los tres especialistas que podrán abordar mejor cualquier lesión bucal.
¿Cómo son los granos en la lengua por VPH? ›Generalmente la presencia del virus del papiloma humano en la cavidad oral se presenta mediante lesiones pequeñas, similares a las verrugas, que suelen ser de color blanquecino o rosáceo. En muchos casos, el VPH pasa desapercibido debido a que las lesiones se parecen bastante a las aftas bucales.
¿Qué hacer cuando salen granos en la lengua? ›- Realiza enjuagues bucales con agua templada con abundante sal.
- Optimiza tu higiene bucodental. ...
- Sigue una dieta saludable, evitando ingerir alimentos ácidos, picantes o azucarados.
- Puedes comprar fármacos de uso tópico para potenciar la cicatrización de los granos.
Los síntomas de los granitos en la lengua
Dolor localizado cuando el grano entra en contacto con alimentos picantes. Molestias al rozarlo con los dientes. Sensación de quemazón o ardor. Picor o cierto hormigueo en la lengua.
Los médicos aseguran que no se debe explotar nunca un grano del espacio de la cara, conocido como triángulo de la muerte, que está en la zona de la nariz y alrededores, porque se puede infectar y generar consecuencias mayores.
¿Por qué salen granos en la lengua y cómo se quitan? ›Estas son algunas de las más comunes: Nutrición: estos granos pueden aparecer por tener ciertos hábitos nutricionales. Pueden aparecer en dietas en las que se consumen alimentos muy picantes, ácidos o azucarados. La ingesta descontrolada de grasas también provoca la formación de estas lesiones en la lengua.
¿Cuánto tardan en irse los granos de la lengua? ›En la mayoría de casos no es necesario tratamiento ya que los granos van a desaparecer espontáneamente en 2-3 semanas. Nunca intentes reventarte un grano de la lengua.
¿Cuánto tardan en quitarse los granos de la lengua? ›En ocasiones cuando la aparición de estos granos viene acompañada de fiebre, estaremos hablando de papilitis lingual eruptiva. Su desarrollo es la misma que en la PLT, se produce de manera repentina. Sin embrago, en este caso , la duración puede extenderse hasta dos semanas y es más probable que se dé en niños.
¿Qué es bueno para la infección en la lengua? ›- Un enjuague bucal antimicótico (nistatina).
- Tabletas (clotrimazol).
- Medicamentos antimicóticos tomados como píldoras o jarabe. Estos medicamentos incluyen fluconazol (Diflucan) o itraconazol (Sporanox).
¿Cómo se llama el médico especialista en enfermedades de la boca? ›
Patólogos orales o cirujanos orales
Los patólogos orales y los cirujanos orales se especializan en el tratamiento de las enfermedades orales de los dientes y la mandíbula.
Es una afección en la cual la lengua se hincha e inflama. A menudo hace que su superficie tenga una apariencia lisa. La lengua geográfica es un tipo de glositis.
¿Cómo eliminar el virus del papiloma humano en la boca? ›- Cirugía: la remoción quirúrgica de la verruga. Puede realizarse con bisturí o con láser.
- Crioterapia. El Nitrógeno líquido es inyectado en las lesiones para congelarlas y removerlas.
- Inyecciones con interferón alfa.
¿Existe un tratamiento para la infección oral por VPH? Actualmente no existe tratamiento para la infección oral por VPH . Sin embargo, la mayoría de las personas que contraen una infección generalmente eliminan el virus por sí solas dentro de un año o dos de contraer la infección sin tratamiento ni intervenciones.
¿Cómo se contagia el papiloma en la boca? ›El VPH oral se transmite a la boca a través del sexo oral, o posiblemente de otras maneras. Muchas personas se exponen al VPH oral a lo largo de su vida.
¿Cómo es una lengua enferma? ›Lengua saburral
Esta enfermedad se detecta por la aparición de una capa de color blanco o amarillento que recubre la lengua. Esta capa es consecuencia de que los restos de células y bacterias que tienen su hábitat natural en la boca, terminen por acumularse.
Enrojecimiento, ardor o inflamación que pueden ser lo suficientemente graves como para provocar dificultad para comer o tragar. Sangrado leve si las lesiones se frotan o rascan. Agrietamiento y enrojecimiento en las comisuras de la boca. Sensación algodonosa en la boca.
¿Qué enfermedades se pueden ver en la lengua? ›- Macroglosia. Esta patología afecta a la lengua aumentando su tamaño hasta un punto que no es normal en relación con el resto de las partes de la boca. ...
- Candidiasis oral. ...
- Leucoplasia. ...
- Liquen plano oral. ...
- Anquiloglosia. ...
- Lengua fisurada o escrotal. ...
- Cáncer de lengua.
Se trata de una inflamación de las papilas de la lengua que da lugar a uno o múltiples granos linguales de color rojizo o blanquecino que pueden ser de naturaleza dolorosa. Es una afección bastante común e infradiagnosticada, ya que tiene un inicio rápido y desaparece a los pocos días.
¿Por qué me salen llagas en la lengua? ›Si te muerdes la lengua, puedes desarrollar una úlcera bucal. La genética, el estrés, los dientes rotos, los alimentos picantes y ácidos y una lengua quemada pueden provocar aftas bucales . Este tipo de llaga en la lengua generalmente desaparece por sí sola en dos semanas. Las aftas bucales ocurren con más frecuencia en las mujeres.
¿Cómo se ve una lengua con infección? ›
Lengua blanquecina o con manchas.
Una lengua con manchas blancas o blanquecina en su total puede ser el reflejo de haber sufrido una infección por hongos (por ejemplo, candidiasis). También es frecuente en personas con sistemas inmunes debilitados como ancianos o personas con enfermedades autoinmunes.
Un área blanca o roja sobre las encías, lengua, amígdalas o el revestimiento de la boca. Un dolor de garganta o la sensación de que hay algo atascado en la garganta que no desaparece. Dificultad para masticar o tragar. Dificultad para mover la mandíbula o la lengua.
¿Cómo sabes si tienes una infección en la lengua? ›Pérdida total o parcial del gusto. Cambio en el color de la lengua (blanco, amarillo, rojo oscuro, morado, marrón o negro). Cambio en la textura de la lengua (suave, cubierta de parches elevados o crecimientos similares a pelos). Dolor, molestia o sensación de ardor en toda la lengua o en ciertas partes.